DIRECCIÓN GENERAL Y CONTROL:
Este área está bajo la responsabilidad del gerente del establecimiento, quien se encarga de toda la administración; las finanzas y contabilidad; así como los recursos humanos, donde se selecciona a los empleados y se realizan los contratos así como las nominas de los empleados.Su horario nos esta fijado debido a que es el responsable de todo el negocio y no está establecido.
ÁREA COMERCIAL:
De este departamento se encargan tanto el gerente como el empleado (Juan Marínez), ambos deben desempeñar una labor de atención y venta de nuestros productos al cliente, ya que los dos tienen perfectos conocimientos de este área y experiencia en oros establecimientos del mismo gremio.
ÁREA DE MANTENIMIENTO:
Del mantenimiento y reparaciones de nuestros productos se encarga nuestro otro empleado (Juan Martínez) quien cuenta con una titulación de fp de mantenimiento industrial y cuenta con los conocimientos necesarios para desempeñar esta labor.
Este empleado cuenta con un horario de trabajo a tiempo completo (de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00), y con un contrato a temporal de 12 meses y un salario de 12.000€
B) ENTORNO GENERAL
FACTORES POLÍTICO LEGALES:
En este momento España no atraviesa por su mejor momento ni económica, debido a la crisis de estos últimos años; ni tampoco políticamente, a causa de los escándalos de corrupción que salpican a los representantes políticos y financieros.
Con las últimas medidas de la reforma laboral llevada a cambio por el gobierno la normativa laboral y empresarial ha cambiado considerablemente, una reforma que beneficia más a grandes empresas que a empleados.
Algunos ejemplos de estas medidas son:
- Indemnización por despido improcedente se reduce de 45 a 33 días.
- Ampliacion de las causas del despido objetivo.
- No hace falta autorizacion previa de la administración para la realizacion de un ERE.
- Nuevo contrato para pymes. En el que se posibilita un nuevo contrato indefinido para los autónomos y las pymes con menos de 50 trabajadores, que incluye una deducción de 3.000 euros por la contratación de un primer trabajador.
- Los convenios de empresas tienen prioridad.
- Las empresas con dificultades pueden "descolgarse" del convenio.
- Impulso al contrato para la formación.
A pesar de toda la situación, bien es cierto que contamos con ciertas subvenciones y ayudas, de apoyo a la iniciativa emprendedora, como aparece en la nueva ley de emprendedores.
http://www.gomezacebo-pombo.com/media/k2/attachments/novedades-legislativas-ley-11-2013-de-26-de-julio-de-medidas-de-apoyo-al-emprendedor-y-de-estimulo-del-crecimiento-y-de-la-creacion-de-empleo.pdf.
Siendo así, que España es uno de los países con más creación de empresas en los últimos años.
Siendo así, que España es uno de los países con más creación de empresas en los últimos años.
Los impuestos a los que tenemos que hacer frente a parte de los impuestos de apertura (licencias de apertura, licencias de obras, IBI, etc.) son:
·
Impuesto
sobre la Renta de las personas físicas (IRPF).
·
Impuesto
sobre el Valor Añadido (IVA).
FACTORES ECONÓMICOS
Desde hace varios años esta gran recesión económica ha provocado una gran inestabilidad laboral, un aumento de desempleo y una gran tasa de paro, provocando así un empobrecimiento de la población, que complica la demanda de productos y provoca en descenso en el consumo.
La crisis está modificando los hábitos de la compra de los/as ciudadanos/as que, tras encadenar muchos años de frenético consumo, ahora meditan cada decisión. Esta situación, ya sea por dificultades económicas reales o por miedo al futuro, lleva a un gran número de consumidores a reconocer su esfuerzo en reducir sus compras. Por otra parte, el consumidor tiene más información que nunca gracias a los medios de comunicación.
También cabe destacar que esta situación de crisis provoca el encarecimiento de los recursos, por lo tanto se incrementan los costes de los productos. Todo esto provoca desconfianza el los mercados, debido a la posibilidad de impagos.
Cierto es que hay unas previsiones económicas de futuro alentadores, ya que en este último periodo ha caído la tasa de paro y se prevee mejoras económicas, lo que incentivará la demanda de productos.
Desde el año 2007, el sector ha sufrido descensos constantes, registrando una caída acumulada en torno a un 40%. No obstante, tras el verano de 2013, se ha experimentado un cambio de tendencia, que se mantiene por el momento en 2014. Esperamos que se confirme esta evolución favorable.
Ahora mismo mantiene muchos puestos de empleo, pero en
estos años de crisis económica no ha tenido muchas oportunidades de generar
nuevos puestos, al igual que el resto de sectores. Las buenas previsiones de
2014 vendrán a buen seguro acompañadas de oportunidades laborales.
Las ventajas que aportan las ferreterías tradicionales frente a las grandes superficies son principalmente cuatro: la proximidad, el asesoramiento profesional, el amplio surtido y los precios competitivos.
Las ventajas que aportan las ferreterías tradicionales frente a las grandes superficies son principalmente cuatro: la proximidad, el asesoramiento profesional, el amplio surtido y los precios competitivos.
FACTORES SOCIOCULTURALES
La sociedad española es una sociedad occidental lo que conlleva grandes similitudes a la sociedad europea.
En los últimos tiempos se aprecian notables cambios, como en el modelo familiar, antiguamente se caracterizaban por ser familias amplias, pero en la actualidad eso ya no es así. Ahora se trata de familias de menos miembros. Uno de los factores que provocó esa situación fué la introducción de la mujer en el mundo laboral, algo que no ocurría hace años.
La educación y formación española está considerada una de las mejores en la sociedad occidental lo que provoca una mayor mano de obra cualificada. La conciencia medioambiental a cambiado considerablemente para positivo, provocando meyores exigencias de calidad tanto en servicios como en productos.
España es un país que demanda muchos servicios en general se caracteríza por ser un país consumista, como ocurren en todos los sitios cada vez esta más globalizada lo que provoca la introdución de nuevos hábitos que no son propios de este pais culturalmente pero que poco a poco se están haciendo hueco en nuestra sociedad como por ejemplo demandar los servicios de comida rápida. O como bien podemos ver en nuestro sector con la introducción de grandes espacios del bricolaje (Brico King, BricoDepot...).
La cultura y práctica del bricolaje en España están creciendo de una manera notable en los últimos dos años. Las cadenas especializadas están abriendo centros por todo el país, generando consumo y puestos de trabajo. La actividad está en auge, a pesar de la crisis, o gracias a ella.
El sector
se ha caracterizado en los últimos años por su gran desarrollo y por la creciente
profesionalización de sus clientes.
Esta situación ha provocado que se demanden más ferreterías especializadas,
aunque sin perjuicio de momento para las tiendas y grandes superficies, donde el
cliente puede acceder al producto que le interesa y autoservirse.
Esta situación acompañada de la gran variedad de productos que el sector de la ferretería engloba, ha producido una integración con diversos sectores que actúan ahora como competidores, y que trae como consecuencia que la pequeña ferretería tradicional este perdiendo terreno.
En definitiva, el sector se encuentra todavía en fase expansiva aunque la tendencia es hacia la profesionalización.
FACTORES TECNOLÓGICOS
El avance de los sistemas informáticos ha supuesto una revolución en la forma en que las empresas operan. Por ejemplo, internet supone una plataforma para vender a distancia. un medio de comunicación instantánea entre sucursales, o un lugar donde colocar publicidad.
Esta situación acompañada de la gran variedad de productos que el sector de la ferretería engloba, ha producido una integración con diversos sectores que actúan ahora como competidores, y que trae como consecuencia que la pequeña ferretería tradicional este perdiendo terreno.
En definitiva, el sector se encuentra todavía en fase expansiva aunque la tendencia es hacia la profesionalización.
FACTORES TECNOLÓGICOS
El avance de los sistemas informáticos ha supuesto una revolución en la forma en que las empresas operan. Por ejemplo, internet supone una plataforma para vender a distancia. un medio de comunicación instantánea entre sucursales, o un lugar donde colocar publicidad.
En este sector los cambios tecnológicos han afectado significantemente por
el hecho de que se ha incorporado la posibilidad de comprar y vender nuestros
productos de forma virtual, ya que nuestro negocio contará con una página oficial en
la que expondremos nuestros productos con su respectivo precio, así como nuevas
ofertas y servicios de mantenimiento, haciendo así una forma más eficaz y fácil
de adquirir nuestros productos.
C)
ENTORNO ESPECÍFICO
El sector de la ferretería en nuestra comunidad autónoma cuenta con cerca de unos 300 negocios, no solo es un sector en alza sinó que tambien es un sector que cuenta con un gran numero de competidores. Es un sector en que se estan produciendo algunos cambios como el aumento de las grandes superficies e el descenso de las ferreterías tradicionales o los bazares, ya que estos no puedes soportar la presión de los magnates del sector.
En el análisis de competencia hay que distinguir varios competidores:
- hipermercados:
- Grandes almacenes.
- Grandes superficies especializadas.
- Bazares.
- Ferreterías tradicionales.
En este sector es fácil la entrada de nuevos competidores ya que no se necesita demasiada inversión ni es difícil acceder a los canales de distribución. Las ferreterías son negocios dónde sus productos están en continuo desarrollo y evolución lo que provoca que puedan ser sustituidos unos por otros.
Al contar con gran variedad de productos el poder de negociación varía de unos a otros ya que en un tipo de productos se exige una determinada calidad lo que da unos margenes de rentabilidad y en otros productos es lo contrario, todo varía según las exigencias del cliente.
El entrono de nuestro negocio es sencillos y estable ya que se producen pocos cambios y es fácil reaccionar a ellos.
D) DAFO
Análisis interno:
- Fortalezas: a parte de ofrecer productos destinados para las construcciones metálicas, ofrecemos gran variedad de productos destinados a otros sectores, como a la reparación, electricidad, recambios... así como una gran variedad de clientes: particulares, empresas...
Uno de nuestros puntos fuertes es que no solo vendemos productos sinó que también vendemos servicios (mantenimiento). Apostamos por una atención profesional de nuestros empleados, esta mano de obra cualificada nos permite un buen asesoramiento y atención exclusiva al cliente.
- Debilidades: nuestra empresa cuenta con varios puntos flacos. El que más preocupa es que carecemos de dirección de estrategia ya que el gerente no es nada conservador y es demasiado arriesgado, y también carece de manejo de inventarios. Lo que puede desencadenar en deudas dificíles de afrontar por impagos
Análisis externo:
- Oportunidades: El sector que abarcamos se encuentra en estos momentos al alza, lo que nos da grandes oportunidades para crecer, también el acceso a nuevas tecnologías, así como las facilidades y nuevas oportunidades que aporta el gobierno para afrontar los nuevos retos.
- Amenazas: Lo que más nos preocupa es la gran competencia de mercado ya que nuestro sector cuenta con un gran número de oferentes de nuestros productos, no solo de nuestra magnitud, sino los hipermercados, grandes almacenes o grandes superficies especializadas que tienen mucha más capacidad de oferta y trabajan con unos márgenes de maniobra respecto al precio que dificulta mucho competir con ellos.
Nuestro negocio usa unas estrategias de reorientación ya que ofrece servicios de mantenimiento o reparación de algunos productos, algo no muy habitual el este sector.
Para poder afrontar las amenazas de la competencia, nuestro negocio se ve obligado a utilizar estrategias de supervivencia, por lo que gran variedad de nuestros productos contaran con descuento. Otra idea en nuestra estrategia de supervivencia será la posibilidad de pago a plazos a clientes profesionales o empresas.
Para no quedar anticuados en nuestro productos con respecto a la competencia, tendremos que utilizar estrategias ofensivas, como la introducción y renovación de productos nuevos así como.
Para evitar el descuadre de en nuestros inventarios, usaremos estrategias de defensa. Gracias a los avances tecnológicos hai gran variedad de programas de inventarios, por qllo tendremos que contar en nuestros equipos informaticos con uno de ello, el "TPV", un programa de contabiliad.
E) RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
Como todos, nuestro negocio esta enfocado a conseguir beneficios, para lograrlo se exige mano de obra cualificada para poder potenciar nuestra calidad, para ello empleamos medidas motivadoras a los trabajadores, ya que a medida que mejora su rentabilidad, los incentivamos con aumento de horas libres o subida de salarios, lo que les provoca mayor equilibrio entre trabajo, familia, ocio...
También vemos nuestro negocio como una forma de ofrecer empleo a gente joven con ilusión y ganas de desempeñar un oficio, introduciendo así a gente al mundo laboral.
El sector de la ferretería en nuestra comunidad autónoma cuenta con cerca de unos 300 negocios, no solo es un sector en alza sinó que tambien es un sector que cuenta con un gran numero de competidores. Es un sector en que se estan produciendo algunos cambios como el aumento de las grandes superficies e el descenso de las ferreterías tradicionales o los bazares, ya que estos no puedes soportar la presión de los magnates del sector.
En el análisis de competencia hay que distinguir varios competidores:
- hipermercados:
- Grandes almacenes.
- Grandes superficies especializadas.
- Bazares.
- Ferreterías tradicionales.
En este sector es fácil la entrada de nuevos competidores ya que no se necesita demasiada inversión ni es difícil acceder a los canales de distribución. Las ferreterías son negocios dónde sus productos están en continuo desarrollo y evolución lo que provoca que puedan ser sustituidos unos por otros.
Al contar con gran variedad de productos el poder de negociación varía de unos a otros ya que en un tipo de productos se exige una determinada calidad lo que da unos margenes de rentabilidad y en otros productos es lo contrario, todo varía según las exigencias del cliente.
El entrono de nuestro negocio es sencillos y estable ya que se producen pocos cambios y es fácil reaccionar a ellos.
D) DAFO
Análisis interno:
- Fortalezas: a parte de ofrecer productos destinados para las construcciones metálicas, ofrecemos gran variedad de productos destinados a otros sectores, como a la reparación, electricidad, recambios... así como una gran variedad de clientes: particulares, empresas...
Uno de nuestros puntos fuertes es que no solo vendemos productos sinó que también vendemos servicios (mantenimiento). Apostamos por una atención profesional de nuestros empleados, esta mano de obra cualificada nos permite un buen asesoramiento y atención exclusiva al cliente.
- Debilidades: nuestra empresa cuenta con varios puntos flacos. El que más preocupa es que carecemos de dirección de estrategia ya que el gerente no es nada conservador y es demasiado arriesgado, y también carece de manejo de inventarios. Lo que puede desencadenar en deudas dificíles de afrontar por impagos
Análisis externo:
- Oportunidades: El sector que abarcamos se encuentra en estos momentos al alza, lo que nos da grandes oportunidades para crecer, también el acceso a nuevas tecnologías, así como las facilidades y nuevas oportunidades que aporta el gobierno para afrontar los nuevos retos.
- Amenazas: Lo que más nos preocupa es la gran competencia de mercado ya que nuestro sector cuenta con un gran número de oferentes de nuestros productos, no solo de nuestra magnitud, sino los hipermercados, grandes almacenes o grandes superficies especializadas que tienen mucha más capacidad de oferta y trabajan con unos márgenes de maniobra respecto al precio que dificulta mucho competir con ellos.
Nuestro negocio usa unas estrategias de reorientación ya que ofrece servicios de mantenimiento o reparación de algunos productos, algo no muy habitual el este sector.
Para poder afrontar las amenazas de la competencia, nuestro negocio se ve obligado a utilizar estrategias de supervivencia, por lo que gran variedad de nuestros productos contaran con descuento. Otra idea en nuestra estrategia de supervivencia será la posibilidad de pago a plazos a clientes profesionales o empresas.
Para no quedar anticuados en nuestro productos con respecto a la competencia, tendremos que utilizar estrategias ofensivas, como la introducción y renovación de productos nuevos así como.
Para evitar el descuadre de en nuestros inventarios, usaremos estrategias de defensa. Gracias a los avances tecnológicos hai gran variedad de programas de inventarios, por qllo tendremos que contar en nuestros equipos informaticos con uno de ello, el "TPV", un programa de contabiliad.
E) RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
Como todos, nuestro negocio esta enfocado a conseguir beneficios, para lograrlo se exige mano de obra cualificada para poder potenciar nuestra calidad, para ello empleamos medidas motivadoras a los trabajadores, ya que a medida que mejora su rentabilidad, los incentivamos con aumento de horas libres o subida de salarios, lo que les provoca mayor equilibrio entre trabajo, familia, ocio...
También vemos nuestro negocio como una forma de ofrecer empleo a gente joven con ilusión y ganas de desempeñar un oficio, introduciendo así a gente al mundo laboral.
Te falta el análisis de puestos dentro del punto del organigrama. y cuatro puntos más que ya tendrían que estar listos.
ResponderEliminarEl apartado CLIENTES no va dentro del estudio del ENTORNO GENERAL
ResponderEliminarEn el DAFO te faltan las estrategias.
En el ENTORNO ESPECÍFICO si se pide que hables del grado de competencia, pero no tan específicamente de la competencia, que es cosa del ESTUDIO DE MERCADO del putno siguiente.
En general está bastante trabajado, pero haría falta resumir y sintetizar más.
ResponderEliminarno hay apoyo , falta talento
ResponderEliminar