4 ESTUDIO MERCADO

EL MERCADO

TAMAÑO Y CUOTA DE MERCADO:

No existen datos oficiales publicados que permitan hacer una aproximación sobre el tamaño de las ferreterías desde el punto de vista de los clientes que demandan sus productos. Por ello se realiza un cálculo de los que éste puede presentar, a partir del número de empresas dedicadas al sector de la ferretería y su facturación media.

El numero de competidores con los que me enfrento en la zona de mi local son 5, pero voy a tener en cuenta también las ferrterías instaladas en toda la ciudad de La Coruña, que cuenta con un número de 67 (Páginas amaríllas) a pesar de no ser competencia directa en la zona siempre influye ya que estan instaladas en la ciudad limitrofe.

La facturación media de las ferreterías oscila los 355.000 euros (BIC GALICIA). Por lo tanto si multiplicas esta facturación por el numero de ferreterías que existen en nuestra comunidad, obtenemos una valoración del tamaño de mercado estimado en Galicia.

numero de ferreterías :67
facturación media: 355.000 euros
tamaño de mercado: 23.785.000 euros

CUOTA DE MERCADO:

Al ser un negocio que no oferta un solo producto, como bien hemos dicho abarca una gran variedad, tenemos que hacer una cuota de mercado para el primer año solo estimada, no puede ser exacta, ya que es prácticamente imposible calcular el numero de unidades vendidas de cada producto por cada negocio del sector. Hacemos un estudio de mercado estimado de varios de nuestros productos que seran los siguientes:

- herramientas manuales:
    maletín portaherramientas: 15 unidades x 95 €= 1425 €
    juego de llaves: 35 unidades x 30 € = 1050 €
    martillos: 30 uniades x 25 € =750 €

- maquinaria para constricción:
    andamios: 20 unidades x 150 € = 3000€
    mezclador mortero: 5 unidades x 110 €= 550 €
    llanas: 30 unidades x 15 €= 450 €

- productos agricolas:
    azadas: 15 unidades x 25 €= 375 €
    hachas: 10 unidades x 30 €= 300 €
    motosierras: 6 unidades x 300 €=1800 €

- jardineria:
    hoz: 15 unidades x 15€= 225 €
    rastrillo: 25 unidades x 20 €= 500 €
    cortacesped: 4 unidades x 200 €= 800 €

- bricolaje:
   taladro/atornillador: 20 unidades x 40 €= 800 €
   pistola siliconas: 25 uniaddes x 15 €= 375 €
   caballetes: 25 unidades x 25 €=625 €

TOTAL DE FACTURACION DE ESTOS PRODUCTOS= 13.025 €

Teniendo en cuenta que estos son sólo algunos de nuestros productos, valoramos que nuestra facturación ronde entre los 80.000 € y 10.000 € en nuestro primer año lo que hace que podamos cubrir los costos fijos con espectativas ya que lo calculamos en 57.300€ de costos fijos.


SEGMENTO DE MERCADO

Nuestro negocio esta enfocado para clientes generalmente de la localidad de La Coruña.
Es un negocio destinado a gente de cualquier edad pero abarcamos sobre todo gente de entre 25 y 50 años con una renta económica de cualquier tipo, ya que los productos que ofertamos varían los precios unos de otros dependiendo de la calidad. Son productos generalmente destinados a alguna profesión, pero con el aumento del bricolaje aumenta la demanda de productos destinados a la afición y el ocio.

Este sector nos da la posibilidad de ofertar no solo a clientes por libre, sino también a pequeñas y grandes empresas, así como a autónomos o mismo al ayuntamiento.

TIPO DE MERCADO

Esta empresa por la actividad que desarrolla se asemeja a la competencia perfecta ya que hay muchos compradores y vendedores que ofertan productos similares pero de varias marcas y modelos.

CLASIFICACIÓN DE MI EMPRESA

Esta ferretería es una entidad privada, una micro empresa ya que solo cuenta con dos trabajadores, su clasificación según su responsabilidad es ilimitada ya que consta de un empresario individual. Su ámbito de actuación es local, regional.



CLIENTES:

En este sector, los motivos principales por los que los clientes escogen comprar en un establecimiento y no en otro son:
- Motivos de cercanía para la compra de los productos de consumo más frecuentes:enchufes, herramientas, candados, tiradores...
- Motivos de precio, calidad y servicio para la compra de productos de larga duración: taladros, maquinaria profesional, generadores de electricidad...
- Motivos de servicios: la posibilidad de comprar productos sueltos si sen en blister, el trato comprador-vendedor...

Respecto a la tipología de clientes en este negocio nos encontramos con tres tipos de clientes:
-Clientes por necesidad: este tipo de clientes es un particular que acude al establecimiento para compras puntuales por algún tipo de necesidad que haya surgido en un momento puntual. suelen ser para arreglos o montajes fáciles

- Clientes por ocio: este tipo de clientes están surgiendo cada vez con más fuerza, son particulares con gran afición al bricolaje en general, siendo continuas sus compras, ya que intentan todo tipo de trabajos en sus casas.

Para acoger a estos dos tipos de clientes es necesario ubicarse en una zona de mucho transito para conseguir el mayor numero posible de particulares conozca el negocio.

- Clientes profesionales o empresa: son clientes potenciales que se dedican a sectores que cubre un establecimiento de esta clase. son empresas de construcción, jardinería electricidad... que exigen una amplia ofertas de productos de buena calidad y precios, bajo un excelente servicio y fácil acceso al establecimiento lo que permita fidelizarlos.



PRODUCTOS SUSTITUTIVOS

Los principales productos sustitutivos con los que nos podemos enfrentar son los productos que ofertan la competencia de los bazares chinos, locales comerciales que ofertan productos similares a los nuestros pero sin ser catalogados como productos de mucha calidad, ya que suele tratarse de productos de marcas blancas exportadas de su países asiáticos que no tienen los mismos registros de calidad ni la certificacion de la comunidad europea. 

COMPETENCIA

En el análisis de competencia hay que distinguir varios competidores:

- hipermercados: estas grandes superficies (Carrefour, Hipercor, etc.) comercializan en una des sus secciones todo lo relativo al sector de la ferretería y bricolaje. tienen como ventajas principales el espacio de exposición, junto con el surtido y precios competitivos.

- Grandes almacenes: caracterizados por su ubicación en el centro de las grandes ciudades, su sistema de ventas por secciones y su surtido seleccionado, también se caracterizan por la atención de su personal de ventas, haciendo fundamental de su éxito la atención y el asesoramiento de los vendedores. Pero carecen de productos especializados.

- Grandes superficies especializadas: comercios de grandes dimensiones, especializados en el sector de la ferretería y el bricolaje, suelen encontrarse en polígonos industriales a las afueras de las ciudades (Leroy Merlin).

- Bazares: pequeñas tiendas que ofertan una amplísima variedad de productos, algunos artículos relacionados con la ferretería y el bricolaje, pero que llegan a un nivel alto de especialización.

- Ferreterías tradicionales: tienen claras ventajas sobre el resto de la competencia, como la proximidad al consumidor, la frecuencia de visitas, la diferenciación, etc.

PROVEEDORES

El tipo de proveedor usual son fabricantes, distribuidores oficiales, minoristas, mayoristas como por ejemplo los siguientes:

- Las Rías: distribuidor oficial de productos "Tryun",  productos asociados al bricolaje, suministros indistriales, bazar...

- Ferbric: suministra productos de jardinería, materiales de construcción, maneje...

- Recámbios Blanco: suministra accesorios y repuestos para turismos, motos bicicletas...

- Almacenes hijos de C.V. Otero: trabaja con marcas de calidad como "Hivior", "Manti",  "Master tool", suministra productos de fontanería, herramientas manuales, protección laboral, cerrajes...

LOCALIZACIÓN:

Nuestro negocio está siruado en la provincia de La coruña en la localidad de Perillo, la decisión de elegir ese lugar es que en esa localidad contamos con menos competencia en la zona a pesar de que podemos contar con un buen numero de demandantes; otra de las razones es que en esta zona el alquiler de locas es más bajo que en la propia ciudad de La Coruña














3 comentarios:

  1. Este punto y el siguiente tendrían que estar listos.

    ResponderEliminar
  2. Falta CUOTA DE MERCADO.
    El mercado está muy poco segmentado.
    Falta hablar del PRECIO
    No acabas de concretar a qué TIPO DE MERCADO se asemeja.
    En el ESTUDIO DE MERCADO te falta hablar de: productos sutittutivos, competencia, proveedores.
    Falta la LOCALIZACIÓN.

    ResponderEliminar
  3. Tu cuota de mercado sería de 0,42%, según tus previsiones. Aquí no tienes que incluir los gastos fijos.

    ResponderEliminar