6 PLAN DE PRODUCCION

PLAN DE PRODUCCIÓN

Nuestra empresa oferta una amplia gama de productos: ferretería( tornillos, puntas; herramientas en general...) ; artículos de seguridad ( cajas fuertes, candados...);equipamientos para soldadura ( equipos portátiles, materiales para soldadura, sopletes...);herramientas eléctricas (amoladoras, taladros eléctricos, lijadoras portátiles...) etc, etc.

De entre ellos destacan productos de ferretería y cerrajería como los más vendidos. 


SERVICIOS:

Como bien hemos dicho la gran ventaja de nuestro negocio es que a parte de vender bienes también ofrecemos servicios, como reparación y mantenimientos de equipos de soldadura, de productos agrícolas como moto sierras, así como el montaje de sus propias cadenas; desbrozadoras... El encargado de ofrecer este servicio es el empleado Juan Manuel, que está realmente preparado para ello, debido a su larga experiencia laboral, a parte de poseer el titulo académico de fp de mantenimiento industrial y mecánica.

Otros servicios a destacar son: presupuestos de productos de los que se pueden encargar tanto al encargado (Ricardo Oliveira) como a Juan Martínez; otros servicios a tener en cuenta es la posibilidad que ofrecemos de devolver el producto, siempre que este en buen estado y con la entrega del ticket de compra, si desea el cliente puede sustituir el producto por otro o la devolución del dinero.


PROVEEDORES:

 Las Rías: distribuidor oficial de productos "Tryun",  productos asociados al bricolaje, suministros indistriales, bazar...

- Ferbric: suministra productos de jardinería, materiales de construcción, maneje...

- Recámbios Blanco: suministra accesorios y repuestos para turismos, motos bicicletas...

- Almacenes hijos de C.V. Otero: trabaja con marcas de calidad como "Hivior", "Manti",  "Master tool", suministra productos de fontanería, herramientas manuales, protección laboral, cerrajes...

Estos son algunos de los principales proveedores los cuales elegimos para suministrarnos los productos necesarios y que consideramos oportunos.

Apostamos por ellos teniendo en cuenta la calidad que nos ofrecen; así como el precio, ya que estos proveedores nos ofrecen descuento dependiendo del volumen de compra, como promociones, créditos, descuentos de hasta 45% en sus productos... 

También tenemos en cuenta su política de trabajo ya que nos ofrecen garantías en los plazos de entregas que oscilan entre 1 día y 15 días.

Así como podemos asegurar de que tienen un buen servicio post-venta ya que aceptan devoluciones y reclamaciones de productos.

Sus condiciones de pago se realizan fundamentalmente mediante recibos domiciliados, letras o pagarés, por lo que nos interesa.


GESTIÓN DE INVENTARIOS

Nuestro negocio contara con una gestión de inventarios del almacén para poder controlar la cantidad de existencias que hay en el almacén así como se debe tener una ficha de entrada y salida de los productos. Para ello se instala un software encargado de llevar todos esos procesos informaticamente, sera el "TPV".

El método de gestión que empleará nuestro negocio será el de stock de seguridad,
por ello debemos mantener un mínimo de productos en almacén para que no se produzca una ruptura del stock.

Algunos de los productos que debemos mantener en stock son tornillos, alicates, juegos de llaves, cadenas, tornillos, brocas, discos de corte... en el momento que los productos lleguen a un mínimo de seguridad establecido con anterioridad debemos hacer un nuevo pedido. El stock mínimo se establece dependiendo del producto, por ejemplo no será el mismo de productos como brocas, tornillos, arandelas... que el de carretillas, moto sierras... 

El plazo de entrega de los productos por parte de los proveedores, dijimos que oscila ente 1 y 15 días.

Al igual que el stock minimo de los productos, pasa con el stock máximo, debemos tener en cuenta de que producto se trata, ya que no todos los productos tienen los mismos costes de almacenamiento ni ocupan el mismo espacio.(ejemplo carretilla tornillo)

A pesar de ser un negocio que se caracteriza por el método de gestión de stock de seguridad tambien trabajamos con productos que que se pueden comercializar bajo podido como pueden ser los andamios, maquinarias pesada para construcción o obras públicas...



ANÁLISIS DE COSTES

Haremos nuestro análisis de costes adaptandonos a la media de otros negocios de nuestro sector. Tomamos como referencia la guía de bic Galicia, y guías de otras fereterias.

A continuación  mostraremos unas tablas donde se reflejaran:
- costes fijos
- costes variables
- existencias de nuestros productos. desglosados:
          -costes variables unitarios
          -precio de venta
          -unidades vendidas
          -precio técnico
          -umbral de rentabilidad
          -margen
-ingresos totales




















2 comentarios:

  1. Falta explicar en el último punto, como en base a esos costes fijos y variables tu los imputas en el precio técnico y por tanto precio de venta.

    ResponderEliminar
  2. El Sr. Benjamin fue más allá de sus requerimientos para ayudarme con mi préstamo, el cual utilicé para expandir mi negocio de farmacia, fueron amigables, profesionales, y absolutas joyas para trabajar. Recomendaré a cualquiera que busque un préstamo que se ponga en contacto. 247officedept@gmail.com.WhatsApp ... + 19893943740.








    ResponderEliminar