PLAN DE MARKETING
ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO
ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO
El posicionamiento de la ferretería es saber en que lugar de mercado se encuentra frente a los competidores. El buen posicionamiento es fundamental para conseguir lograr los objetivos propuestos.
El posicionamiento lo vamos a basar en esta serie de citerios:
- Relación calidad/precio: los productos que vamos a vender son productos en función de la relación calidad-precio. Serán productos de alta calidad a unos precios asequibles para basarnos en un gasto medio del consumidor final. Aunque también ofreceremos productos de menos valor por menos dinero.
- Hábitos de compra de los productos: puesto que nuestros productos están dentro de la gama de la construcción, el consumo del mismo se realiza en función de la demanda y del desarrollo de la provincia de La Coruña, este va a ser un criterio de posicionamiento, según los meses de mayores ventas.
- Diferenciandonos de la competencia: la posibilidad de ofrecer un mantenimiento a productos mecánicos, así como la profesionalización de los trabajadores, nos da una ventaja frente a nuestros competidores en el mercado.
ESTRATEGIA DEL PRODUCTO:
Vamos a vender una gran variedad de productos tanto de calidad como productos mñas asequibles economicamente, serán orientados en el sector de la ferretería sobre todo basados en materiales de la construcción, bricolaje, productos agrícolas, jardinería... basados en satisfacer las necesidades de empresas, clientes individuales o mismo al ayuntamiento, etc.
Las características formales es la relación calidad-precio de nuestros productos. Cuándo hablamos de producto ampliado en nuestra empresa nos referimos a las ventajas que ofrecemos después de vender el producto, como puede ser la reparación o mantenimiento de algunos de nuestros productos, ya que contamos con un especialista capacitado para ello.
TIPOS DE PRODUCTOS:
Nuestro negocio vende bienes, tanto duraderos (hazadas, andamios, moto sierras, llaves...) como fungibles (pegamentos, limpiadores, grasas...); Son bienes de consumo por un lado, ya que lo demandan particulares; por otro lado también son bienes industriales ya que están pensado para ofrecer a empresas. El hecho de que unos productos no influyan en los otros, y al haber variación entre los precios los hace en bienes independientes.
clasificaremos el ciclo de vida de algunos de nuestros productos:
- hachas: madurez, a pesar del crecimiento de productos sustitutivos como moto sierras.
- moto sierras:crecimiento, cada vez hay más empresas competidoras.
- hoz: declive, debido a el aumento de consumo de las corta cesped y desbrozadoras.
- desbrozadoras: crecimiento , debido al aumento de la jardinería.
- atornillador: madurez.
- atornillador elétrico: crecimiento, debido a su comodidad.
- equipos portátiles de soldadura: madurez.
- cadenas antirrobos: crecimiento
- medidores de láser a distancia: crecimiento
- carretillas de obra: madurez
- tijeras corta cesped: madurez
clasificamos otros de nuestros productos según la matriz BCG:
- hachas: perro, cuota de mercado baja y tasa de crecimiento baja.
- moto sierras: estrella, cuota de mercado alta y tasa de crecimiento elevada.
- hoz: perro, cuota de mercado baja y tasa de crecimiento baja.
- desbrozadoras: estrella, cuota de mercado alta y tasa de crecimiento elevada.
- atornillador: vaca lechera, cuota de mercado alta tasa de crecimiento baja.
- atornillador elétrico: estrella, cuota de mercado alta y tasa de crecimiento elevada.
- equipos portátiles de soldadura: vaca lechera, cuota de mercado alta tasa de crecimiento baja.
- cadenas antirrobos: estrella, cuota de mercado alta y tasa de crecimiento elevada.
- medidores de láser a distancia:dilema o incognita, tasa de crecimiento alta, baja cuota de mercado.
- carretillas de obra: vaca lechera, cuota de mercado alta tasa de crecimiento baja.
- tijeras corta cesped: dilema o incognita, tasa de crecimiento alta, baja cuota de mercado
ESTRATEGIA DE PRECIO.
En el cálculo de precio tenemos que hablar de tres tipos de precios. El precio a que nosotros compramos a la fábrica, el precio al que vendo a las empresas y el precio que vendo a los particulares.
En el cálculo de precio tenemos que hablar de tres tipos de precios. El precio a que nosotros compramos a la fábrica, el precio al que vendo a las empresas y el precio que vendo a los particulares.
Por ello, la fijación de precios va a estar orientada en función al margen sobre el precio de compra,así de los precios fijados por la competencia teniendo en cuenta que habrá determinados artículos que tengamos que vender a precios agresivos, sobre todo en un principio, para atraer a la clienta y lograr que conozcan el establecimiento. Una de las empresas en la que nos fijamos a la hora de hacer nuestro listado de precios es "ferrokey".
http://www.ofertia.com/catalogo#brochure/view/id/318593001/page/5
ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN:
La cobertura de mercado de nuestro negocio tiene una distribución exclusiva ya que contamos con un sólo punto de venta de nuestros productos; nuestra forma de distribución es directo, y buscamos la posibilidad de distribuir de forma electrónica a traves de una página web.
PROMOCIÓN:
Las formas de promocionar nuero negocio serán las siguientes:
- promocion de ventas: descuentos de un 15% a empresas, y también a nuestros clientes particulares, dependiendo de la cantidad de productos.
- relaciones públicas: pagando el patrocinio del equipo de futbol de Perillo.
- publicidad: a través del periódico
El primer punto ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO no se orienta tanto en decir qué precio, sino como se va a posicionar tu empresa en cuanto a la relación calidad/precio.
ResponderEliminarNo contestas a las diferentes estrategias o las mezclas, las de promoción, de distribución. No hablas de la estrategia de producto...